Afinadores Electronicos e Instrumentos de Viento por Angel Sampedro Parte 2

Posted by Al Nau on

Afinadores y softwares

Los afinadores electrónicos han pretendido una precisión muy alta, que está por encima de los requisitos de un instrumento de viento en situación real. Hay programas de afinadores (como el Tune!It, de Detlef Volkmer) que registra hasta centésimos de Hertz. Los strobotuners (conocidos con la marca Peterson) registran variaciones realmente mínimas respecto al valor de referencia.

La ventaja de los programas de afinación es que pueden ser seteados de distintas maneras, y aportan mucha más información que un afinador electrónico común, incluso de los más costosos. Por ejemplo, el Tune!It muestra la desviación en cents grafica y numéricamente (a la décima), el valor absoluto de la señal en Hertz; pueden también configurarse para escalas exoticas (no temperadas), muestra la forma de la onda, el análisis de Fourier (FFT, Fast Fourier Transformed) en el tiempo y en un instante, y variar ampliamente el valor de referencia del La4.

Otras ventajas del Tune!It respecto a afinadores electrónicos es la velocidad de reacción, ante notas muy cortas, y el tiempo de sustain del registro, que facilita enormemente la lectura del resultado.

Pantalla del Tune!It 3.55 Beta. Muestra el nombre de la nota, la desviación en cents, el valor en Hertz, los tres primeros modos, con su nota, valor en Hertz, desviación, enarmonicidad y amplitud relativa, y abajo el análisis espectral FFT

 

Pero cualquier afinador, más allá de su precisión, tiene la característica de medir una situación estática, que como decía más arriba, el ejecutante tiene puede modificar y ajustar su soplo para que la lectura sea correcta.

 

 

Los instrumentos de viento, ¿Están realmente en 440Hz?

 

Conociendo esto, Scott Turner diseñó un programa llamado Flutini, basado en un programa diseñado originalmente para violín que es el Tartini (de Philip McLeod). El mismo registra en tiempo real las notas, tocando música real. Cada sonido registrado es muestreado varias veces por segundo, y computa estas muestras graficando un promedio. Ese promedio se muestra en la pantalla, comparándolo con una referencia de la nota real. El programa descarta automáticamente frecuencias poco muestreadas (que interpreta como sonidos que no son notas ejecutadas), tomando como válidos sólo los que se repiten.

 

Incluso cuando se ejecutan notas estables en una quena, las mismas tienen cierta movilidad en el tiempo. Los afinadores virtuales pueden mostrarla con bastante precisión. Si bien so me adentraré en el Tartini (programa origen del Flutini), que  es un programa excelente para varias funciones, pero me valgo de una imagen, de un registro de 5 segundos de un Do5 soplado “estable” en una quena. La línea de tiempo es la roja (horizontal, cuadro inferior), donde puede verse la oscilación o vibrato en frecuencia, del orden de los 10 cents.

Vista de un Do5 de quena “estable” en el Tartini

 

La ventaja del Flutini sobre otros programas de afinación es su dinámica: ya no analiza una situación estática (uno soplando con el afinador enfrente, pudiendo corregir), sino tocando música. Si bien el factor “ejecutante” no es eliminado (no hay manera de hacerlo), el Flutini da menos tiempo a corregir o forzar notas.

El Flutini, a diferencia de otros afinadores, no sirve mucho para el proceso de afinar una quena, sino para revisar la afinación una vez aproximada, y con todo el instrumento ya casi terminado. Como decía anteriormente, la herramienta es para lo que fue diseñada, no para hacer cosas que le son ajenas.

Vista de la pantalla del Flutini. Las bandas verdes muestran la desviación de cada nota de la quena por encima o debajo de la frecuencia de referencia. A la izquierda, la cantidad de muestras tenidas en cuenta (Samples), y la desviación en cents del promedio.

 

_______________________________________________________________________

 

Se necesita también cierto entrenamiento para obtener del Flutini una lectura útil a la hora de ajustar la afinación de una quena. Tratando de imitar la situación real de ejecución, se tocan distintos intervalos, ascendentes y descendentes, escalas ascendentes y descendentes, y melodías simples en distintas tonalidades. Como resultado se verán notas que están por debajo o por arriba del patrón de referencia, que están mostrando la afinación promedio de cada una, en su ejecución más cómoda, es decir, sin tratar de forzar ninguna nota, y por supuesto, con referencia a la temperatura a la que se está realizando la medición. Con estos datos se procede al ajuste fino del instrumento, que puede ser subiendo algunas notas que en referencia están más bajas, o bajando todo el instrumento desde la embocadura y ajustando luego las afinaciones relativas.

 

Un uso alternativo es realizar un registro con el Flutini, es que el ejecutante tenga mientras prueba el instrumento, una referencia musical por medio de auriculares. Esa referencia, que puede ser una música conocida como base o un tono fijo (por ejemplo 440Hz) debe escucharla por auriculares, y no por un parlante abierto, porque en ese caso, el Flutini computaría los valores de esa referencia como muestras válidas.  El ejecutante tratará de afinar con la referencia, ejerciendo su influencia sobre el instrumento, y la lectura final de será más parecida a cuando está tocando con otros instrumentos.

Ahora bien, si se sube ligeramente la altura de esa referencia musical (digamos, a 442Hz), la lectura del Flutini mostrará ese ajuste.

 

Nos queda entonces la pregunta. Si una referencia externa puede modificar la manera en que toca el ejecutante, y lo registra el Flutini, sería cierto aquello que refería Chiquito Rodríguez, respecto a que la nota se siente en el cuerpo, y sale finalmente del ejecutante por medio del instrumento. Y el aerófono sería, sin duda, un instrumento por medio del cual el músico se expresa.

 

 

 

El experimento para comprobarlo

 

Si bien es conocido el hecho de que el quenista ajusta la afinación a cada momento, creí interesante darle un marco experimental en una situación controlada.

Lo que se intenta demostrar es que el ejecutante modifica la afinación del instrumento, ya sea a voluntad, o cuando está sometido a un campo sonoro que lo condiciona.

Para el experimento se usó el soft Audacity, con el que se confeccionaron muestras sonoras, una Grabadora de sonidos de Windows, para registrar las grabaciones de quena, el Flutini, soft con el que se analizaron las grabaciones,  un quenista profesional, versátil ejecutante, con una quena afinada en 440Hz, que conocía ya de antemano su comportamiento, y un operador que reproducía las muestras.

Se prepararon distintas muestras de sonido, las que se usaron como base para la ejecución de la quena. Se eligió un track muy conocido de Uña Ramos (Camino de Llamas), el cual originalmente está grabado fuera de patrón 440Hz. El programa Audacitytiene una función por medio de la cual se puede variar el “pitch” de un tema sin variar su tempo  de manera que con ese programa se confeccionaron 3 muestras de Camino de Llamas, una con el La a 440Hz, y las otras con una variación del 2% hacia arriba y hacia abajo. Vale contextualizar que una variación de aproximadamente un 6% equivale a un semitono temperado. Estas muestras cumplieron en el experimento un rol de distracción, ya que el quenista no sabía de antemano qué es lo que el experimento mediría. Este último punto resulta muy importante a nivel experimental, para no desviar los resultados intencionalmente o de manera subconsciente.

Además de estas, se confeccionaron muestras de tonos fijos sinusoidales, en 435Hz, 440 y 445Hz.

Las muestras fueron numeradas, de manera que el operador no sabía cual se estaba ejecutando. Además, el quenista escuchó las muestras por medio de auriculares, de manera que el operador no podía escucharlas.

Primero se le pidió al quenista que improvise un rato, para acomodarse con el instrumento. Luego, grabando en cada caso, se le pidió que toque sobre la muestra de Camino de Llamas a 440Hz (muestra 1); se le pidió después que improvise mientras se pasaba por los auriculares un tono fijo de 440Hz;  a continuación tocó sobre Camino de llamas -2%. En ese punto, el quenista manifestó que había cambiado la afinación. Continuó con la muestra 3, Camino de llamas +2%, y mientras la tocaba dijo que “quedaba muy alta para esta quena”. A continuación, se le pidió que improvise libremente sobre una muestra sinusoidal a 445Hz, y por último sobre una muestra a 435Hz.

Tomadas todas las grabaciones, se consideraron estas dos últimas, y se midieron con elFlutini.

De acuerdo a lo esperado, el promedio de afinación de las notas ejecutadas muestra que son más altas en la grabación bajo campo sonoro de 445Hz, y más bajas en la grabación mientras se escuchaba un tono fijo a 435Hz.

 

  

Arriba: Gráfica del Flutini para la grabación a 445 Hz. La mayoría de las notas registran valores por encima del 440Hz (barras a la derecha de la gráfica)

 

 

  

 

Arriba: Gráfica del Flutini con entorno de 435 Hz. La mayoría de las notas registran valor promedio por debajo del 440Hz (barras hacia la izquierda de la gráfica)

[p1]Una analogía es una forma inductiva de argumentar, que supone que existiendo un aspecto semejante entre dos objetos o personas, pueden existir otras semejanzas, que no por ello son veraces.


[p2]Un muy completo trabajo sobre la física de embocaduras es “The physical modelling of organ flue pipes - a complete picture” de Collin Pykett http://www.pykett.org.uk/complete-physical-modelling.htm


[p3]Sobre la física de la interacción del soplo y funcionamiento de aerófonos, un clásico es Air Flow and Soundo Generation in Musical Wind Instruments
https://newt.phys.unsw.edu.au/music/people/publications/Fletcher1979.pdf


[p4]http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/music/flute.html


[p5]Recordemos además que los modos de vibracion naturales de un instrumento de cuerda o de viento son armónicos, que no corresponden exactamente intervalos temperados (excepto las octavas). De hecho, la escala temperada suele ser mal considerada como la más exacta (porque los afinadores comunes la utilizan) mientras que en realidad es el resultado de un compromiso de desafinaciones repartidas.


[p6]http://www.tune-it.com.au/


[p7]http://www.novasession.org/Flutini/


[p8]http://miracle.otago.ac.nz/tartini/
Publicado 4th June por Angel Sampedro del Río


Share this post



← Older Post Newer Post →